Para ello vamos a dibujar seis cuadros como se indica a continuación.
![]() |
Haz clic sobre la imagen para ver más grande |
¿CÓMO SE TRAZAN LOS CUADRADOS?
Como siempre:
1º) Medimos
2º) Trazamos
Como trazamos con las escuadras solo necesitamos una marca por medida
![]() |
Haz clic sobre la imagen para ver más grande |
Una vez que tengamos los cuadros trazaremos dentro de cada cuadro líneas paralelas que forman con la horizontal un ángulo determinado, separadas la distancia indicada.
![]() |
Clic sobre imagen para aumentar de tamaño. |
- Líneas paralelas que forman 30 º con la horizontal separadas 10 mm.
- Líneas paralelas que forman 45 º con la horizontal separadas 7 mm.
- Líneas paralelas que forman 0 º con la horizontal separadas 8 mm.
- Líneas paralelas que forman 90 º con la horizontal separadas 8 mm.
- Líneas paralelas que forman 60 º con la horizontal separadas 5 mm.
- Líneas paralelas que forman 75 º con la horizontal separadas 8 mm.
¿CÓMO SE TRAZA CADA EJERCICIO?
- Trazamos la línea que forma el ángulo pedido con la horizontal.
- Trazamos una perpendicular a esa línea. En ella marcamos las separaciones.
- Por las marcas de la perpendicular trazamos paralelas a la primera línea.
Así este primer ejercicio quedaría:
Fíjate como ha sido necesario marcar fuera del cuadro para tenr todas las distancias.
IMPORTANTE:
DEJA TRAZADA LA PERPENDICULAR. NO LA BORRES.
La lámina terminada quedaría así:
![]() |
Haz clic sobre la imagen para ver más grande |
Ahora solo queda rotular el casillero.
C. Ortega